Project Description

Certificado en ISO 50001

Desde el 01/09/2014 están certificados tanto ambas instalaciones de producción Emsland Frischgeflügel y Celler Land Frischgeflügel como también las plantas de pienso compuesto de Rothkötter en Meppen y Haren por el sistema de administración de energía DIN EN ISO 50001 que es reconocido a nivel internacional.

Un punto clave en una auditoria de ese tipo es el proceso de planificación de energía. Hay que identificar las posibilidades para la mejora de la potencia energética, determinar los consumos de corriente, gas, aire comprimido y las cifras de la potencia de energía.

Las condiciones para eso son la conformidad legal y la documentación de la política empresarial. Se tenían que comunicar los objetivos y formular los contenidos relacionados a la práctica a todos los empleados y capacitarlos. Las condiciones formales para la acreditación son el manual administrativo, descripciones de los procesos, instrucciones operativas y laborales, hojas formales y formularios. Además hay que regular como se llevan los documentos, quien tiene cuales obligaciones y quien solicitar los encargados y las personas capacitadas.

Como resultado se obtienen en la empresa muchos pasos del proceso, procedimientos y nuevas cifras, y con eso soportes para la toma de decisión para futuros pasos de desarrollo.  Así se pueden ahorrar recursos no renovables y presentar posibles ahorros. Una ganancia para el medio ambiente y la empresa.

En 2017 y 2020 volvimos a auditarnos con éxito.

Más informaciones

Certificado en ISO 14001

En mayo de 2012 aprobaron las empresas Emsland Frischgeflügel y Celler Land Frischgeflügel la auditoria según el sistema de administración del medio ambiente ISO 14001 reconocido internacionalmente.

Lo que significa «aprobado» tiene detrás mucho trabajo, el cual se tenía que hacer antes.
Manual de administración con manual de organización, descripciones de proceso, instrucciones operativas y laborales, hojas formales y formularios son sólo las condiciones formales para una acreditación.

Hay que regular como se llevan los documentos, quien tiene cuales obligaciones y quien solicitar los encargados y las personas capacitadas.

En el primer paso de verificación se le dedicó mucha atención a la conformidad legal. En eso los requisitos del derecho de seguridad laboral, el derecho laboral y social, la ordenanza de seguridad empresarial, la seguridad de la instalación, la protección de emisiones, el derecho de construcción, el derecho de químicos y del agua, el derecho del transporte y protección de los animales, el derecho de higiene y de residuos fueron verificados y controlados.
La administración de autorización, la administración de emergencia, la administración de recursos, la administración de las edificaciones, y la protección de la planta, el manejo con los recursos personales, la administración de las empresas externas, todo tiene que está regulado.

Por supuesto había una atención especial sobre los aspectos del medio ambiente, consumo de energía, creación de residuos y el consumo de agua. Aquí lo más importante eran las cifras (entrada/salida).
Hay que responder muchas preguntas: ¿Cómo analizamos errores? ¿Hacemos regularmente recurridos? ¿Existen auditorias internas? ¿Existe una directiva de compras, medio ambiente y seguridad laboral? ¿Y cómo se toman las medidas de prevención y corrección? Para mencionar aquí una pequeña elección.

Como resultado se obtienen en la empresa muchos pasos del proceso, procedimientos y nuevas cifras, y con eso soportes para la toma de decisión para futuros pasos de desarrollo. Una ganancia para el medio ambiente y la empresa.
Ahora nuestros gerentes de proyecto preparan la auditoria para otros ramos de la empresa.

En 2015, 2018 y 2021 volvimos a auditarnos con éxito.